Casas Passivhaus: Saludables, Eficientes y Ecológicas

Construcciones de Viviendas Autónomas
El concepto básico de las Casas PASSIVHAUS es optimizar de forma extrema las ganancias de calor y reducir al mínimo posible las pérdidas energéticas de la vivienda en invierno y de manera opuesta durante el verano.
Casas Passivhaus
PASSIVHAUS es un estándar para la construcción de edificios energéticamente eficientes, con un elevado confort interior y económicamente asequibles. Passivhaus no es una marca comercial, es un concepto de construcción internacional, estudiado, analizado y con excelentes resultados obtenidos en sus más de 20 años de experiencia y 60.000 edificios construidos bajo su sello.
Nuestra empresa ecoYéboles centra su actividad principalmente en la Construcción y Reformas de todo tipo de edificaciones bajo el estándar PASSIVHAUS, para lo cual contamos con un equipo humano altamente cualificado y asesores integrados en nuestra organización que garantizan el éxito final y alcanzar las metas de calidad, salubridad y consumo que nos marcamos en todas nuestras construcciones.

Principios Básicos

Los 5 pilares fundamentales de las Casas Passivhaus
null
Las casas Passivhaus se caracterizan por su gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 90% (comparado sobre las construcciones convencionales).

Estos resultados se consiguen mediante la actuación sobre los cinco pilares fundamentales:

  • Aislamiento Térmico.
  • Estanqueidad o Hermeticidad.
  • Minimización de puentes térmicos.
  • Carpinterías de altas prestaciones (Puertas y Ventanas).
  • Ventilación controlada con recuperador de calor de alta eficiencia.
Las casas Passivhaus en clima mediterráneo tienen que cumplir las siguientes condiciones:

  • Demanda máxima de energía útil para calefacción, 15 kWh/m2 año.
  • Demanda máxima de energía útil para refrigeración, 15 kWh/m2 año.
  • La envolvente exterior del edificio no debe tener una estanqueidad mayor que 0,6 volúmenes/h (medida con una presión de 50 Pascales).
  • Consumo máximo de energía primaria para calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria (ACS) y electricidad, 120kWh/m2año.

Casas Passivhaus

Ventajas y Beneficios

de vivir en una Casa Passivhaus

01.

Reducción del consumo energético en torno al 70% - 90%

02.

Aprovechamiento máximo de la energía solar para una mejor climatización.

03.

Excelente confort interior con temperatura constante.

04.

Temperatura uniformemente repartida en todas las estancias.

05.

Máxima calidad del aire interior mediante su filtrado (evitando cuadros alérgicos).

06.

Reducción del nivel de CO2 gracias a las constantes renovaciones de aire.

07.

Se evita en gran medida las partículas en suspensión.

08.

Gran aislamiento térmico con recuperación de calor.

09.

Riguroso control de infiltraciones.

10.

Eliminación de olores.

11.

Impermeabilización acústica.

12.

Clasificación energética Clase A.

Casas Passivhaus

Origen del Passivhaus

Los fundamentos básicos de la arquitectura pasiva son tan antiguos como la propia civilización, encontrándonos referencias a criterios de construcción tanto en griegos como en romanos. Fue en 1970 con la crisis del petróleo, cuando surge la preocupación por los aspectos medioambientales en la edificación y renace el interés por la arquitectura pasiva.

Este innovador y a la vez antiguo sistema fue diseñado a finales de la década de 1980, por los profesores Bo Adamson de la Universidad Lund en Suecia, junto a Wolfgang Feist del instituto für Wohnen und Umwelt y actual director del Passivhaus Institut de Darmstadt. Donde desarrollaron el concepto Passivhaus como parte de un proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y realizaron un exhaustivo estudio sobre las condiciones físicas, constructivas y funcionales, que ha de poseer una vivienda para ser autónoma.

En 1991 crearon y construyeron el primer edificio Passivhaus, una unidad de casas particulares de cuatro pisos en la ciudad alemana de Darmstadt. Dicho edificio fue habitado por familias y se documentó un consumo de energía en calefacción menor a 12 kWh/m² año. Donde demostraron que el sistema Passivhaus funciona incluso en climas poco favorables. Y desde entonces, lleva recopilando todos los datos sobre su comportamiento.

¡Haz de tu casa un Hogar Saludable y Autosuficiente!

Disfruta de una Casa Pasiva o Reforma tu casa convirtiéndola en Pasiva.