Hay gran diversidad de aislamientos, todos ellos perfectamente incorporables a una vivienda de estas características. Es el espesor y la CORRECTA COLOCACIÓN lo que hace de un aislamiento normal de mercado, aportar las condiciones adecuadas de continuidad e inercia, que este tipo de viviendas requiere.
¿Por qué elegir una casa Pasiva
Motivos por los que elegir una
¿Cómo es la Construcción y Reformas de Casas Pasivas?
Claves de diseño y construcción. Materiales empleados
De materiales y estética similar a las de cualquier otra vivienda, estos elementos se caracterizan por su correcta estanqueidad frente a la entrada de aire y aislamiento frente a la diferencia de temperatura del exterior. Sus dimensiones en la vivienda se diseñan en función de la orientación del inmueble.
Este sistema garantiza la renovación constante de aire, extrayendo el aire viciado del interior e introduciendo aire limpio y filtrado del exterior. En este proceso el sistema “roba” el calor del aire viciado para aportarlo al aire renovado y limpio del exterior, llegando a rendimientos superiores al 90%.
En una vivienda pasiva se crea una envolvente continua estanca al aire, de modo que seamos capaces de tener la certeza de que todo el aire que entra y sale de la vivienda se hace de una manera controlada por cauces diseñados para este fin, es decir, a través del recuperador de calor que filtra y atempera el aire. Este tratamiento se incorpora a la construcción para suelos, techos y cerramientos verticales, incluyendo puertas y ventanas.
Nuestras construcciones no tienen puentes térmicos y los que pudieran existir se encuentran analizados previamente y tratados convenientemente para que en obra queden eliminados. La eliminación de los puentes térmicos favorece el bajo consumo y el control en todo momento de los recursos que se necesitan para climatizar una vivienda.
Además de conseguir cubrir las expectativas lógicas de estática y funcionalidad de una vivienda, en fase de diseño quedan resueltos todos los aspectos específicos de una casa pasiva, de modo que no dejamos lugar a la duda de cómo proceder en obra para la correcta ejecución y por tanto para la obtención de los estándares pasivos que se requieren en una vivienda de estas características.
Aunque desde nuestro grupo de empresas colaboradoras hemos desarrollado cerramientos específicos propios certificados como COMPONENTE por el INSTITUTO PASSIVHAUS, el cerramiento exterior se puede adaptar a los gustos de cada cliente, pudiendo ser de ladrillo cara vista, mortero, madera, revestimiento pétreo, etc.
Los acabados interiores son similares a los de cualquier vivienda tradicional, pudiendo incorporar cualquier material en suelos, techos y paredes. Todos los sistemas y métodos constructivos incorporados que hacen de una vivienda que sea pasiva, quedan incorporados en la construcción y por tanto son independientes a los acabados deseados por cada uno de nuestros clientes.
La energía más barata es la que no se consume. El sistema de casas pasivas permite necesitar muy poco aporte de energía, siendo indiferente el sistema elegido para la generación de calor (luz, gas, pelets, etc). No obstante esta poca demanda que necesita, puede ser generada por energías alternativas (placas solares, geotermia, etc), siendo viable su consideración.
Es necesario un aporte mínimo de calor, pero en la mayoría de los casos, la calidad de la construcción, permite prescindir de elementos tradicionales como suelos radiantes o radiadores. Como ejemplo, en la mayoría de los casos somos capaces de atemperar la vivienda instalando un radiador en cada baño.
Solicita Información sin compromiso
Formulario de Contacto